[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20]

Todas las obras de esta web están bajo una licencia de Creative Commons
salvo indicación expresa del autor.Creative Commons License

20 Asistentes a esta convovatoria de Edita-t ediciones digitales
conforman el contenido de este número.
Bajo el lema: "la palabra navega en aguas virtuales"
cada una de las obras es una apuesta diferente sobre el lenguaje y su incursión en la red.(leer más)

Ir a Artista invitado mes de Marzo: Almandrade

 

 

Para leer mira el código. Azumena.

Hay palabras que queman. Julio Pez / Damero mudo.

Debajo del agua no se las lleva el viento. Antonio Soria.

Zapar. Marisa Rialto.

Tabla para rellenar. Emilio Zörn.

El laberinto de las palabras. FerPel.

Espacio anegado por la navegación. Carlos de Gredos.

Peace for 2007. Emerenciano da Silva Rodriguez.

Spam 3451. Daniel Rojo.

Acuerdo Schengen. Markulus.

Vaho. Zaida Gómez.

Inserta aquí tu anuncio. Julio Fernández.

Un trillón de visitas. Felisa Go.

Sin palabras (el orador arenga a las masas). Angelika Müller.

Love. Aurem.

Mundo real / Mundo imaginado. Zacarías Net.

Robots soldado. Aristóteles Eick.

Poema en bandeja. Jorge Barco.

Introspección. Natacha Santiago.

Desalojo público. Especulación mobiliaria. Colectivo UC.

 

Emerenciano. Peace for 2007.


Mail:

PALABRAS FLOTANTES
(la palabra navega en aguas virtuales)

No toda la literatura es fiel a las convenciones. Para vencer la involución hace falta riesgo. La aberrante propagación de los premios literarios como única manera de justificar los fondos dedicados a cultura ya no es solución. Frente a la industria del libro, convertida en muchos casos en negocios transnacionales, capaces de tragarse todos los proyectos independientes, es necesaria la imaginación.

La red de Internet es por otra parte, a día de hoy, un modo democrático, barato y eficaz de transmisión de conocimientos. El arte multimedia, interactivo, digital, ha abierto un hueco dentro de la creación multidisciplinar. Las páginas dedicadas a publicaciones net proliferan en su intento de abrirse paso en el mundo de las letras. El fenómeno de los blogs es ya definido como una metaliteratura de influencias imprevisibles para el tradicional "negro sobre blanco". Las páginas dedicadas a poesía visual comienzan a afianzarse. Dentro de poco tiempo, es posible, se leerá más a través de una pantalla que abriendo un libro, ¿Por qué entonces renunciar a la mixtura, la hetereogeneidad y capacidad para la inventiva que nos proporciona el universo web?

No estamos aquí abogando por el final de los libros. Muy al contrario. Ojalá que esa obertura de páginas, hecho mágico que transporta hacia la ilusión y el pensamiento, y que hace brillar los corazones, fuera de nuevo "libro para el manejo" y no objeto de Feria, en la que autores estrella imponen sus gustos y editores avispados sus recetas. Es asunto triste que el escenario para la creación sea tan limitado y conservador. No creo que me equivoque si digo que entre todas esas obras rechazadas por no encajar en el estilo de las editoriales hay maravillosos intentos por inventar nuevas realidades.

 

 

No se trata de deplorar. El objetivo de esta página es el de abrir puertas, dar la oportunidad a una forma de expresión, aquella que navega en la virtualidad. De ahí el nombre de la convocatoria, de ahí el esfuerzo por mantener este sitio dentro de la interconexión que facilita la Red.

La obra elegida para la portada ha sido en este caso "Feliz 2007", de Emerenciano da Silva, un poema visual que, curiosamente, podría hallarse de igual forma entre las páginas de un libro. La imagen rezuma intemporalidad, insumisión y sincretismo. En la elección hay una intención reivindicatoria sobre la memoria litográfica, el imaginario postal, la sencillez de la cartelería combativa. Todo ello como armas de palabra frente a la horrenda visión de la veloz actualidad.

Del 1 al 20, el lector internauta podrá encontrar variados ejemplos de disciplinas expresivas. En algunas de ellas se practican técnicas de javascript, flash, vídeo... con ciertas capacidades interactivas y con buena aproximación al vídeo arte, el net art, el poema digital.... Todas las propuestas han sido elegidas por su carácter transfonterizo, transversal o experimental. Finalmente han sido optimizadas para que su visualización sea correcta y la descarga lo más ágil posible,

Gracias.
Julio F.Peláez.