ISBN: 978-84-612-9102-1
era una tarde cenicienta de octubre
y ahí estaba yo
en el parque
decidiendo
si atracar un banco
o irme a comprar mantequilla al hipermercado
Los versos del propio autor que encabezan este comentario nos pueden dar una pauta para leer, mirar, hojear y atravesar diagonalmente el libro o bien salir de él. Treinta poemas que son treinta fragmentos de la realidad interaccionada de mensajes en blanco y negro. Treinta imágenes que no tienen una significación unívoca, sino al contrario, las miradas de los personajes y las letras colocadas según una geometría personal, nos permite generar significaciones diferentes y en definitiva nuevos discursos. Treinta retazos escogidos al azar, o quizás no, entre las páginas y páginas que cada día sigilosamente pero con voracidad, nos asaltan y rodean hasta dejarnos exhaustos y con los ojos ensangrentados.
Mass Media es un libro que se ha ido gestando durante los años 2005 - 2007, a la par que Syntagma (2006), donde podemos encontrar las huellas de varios autores del mundo de la experimentación poética. Se adivina aquí el vínculo con Guillem Viladot, poeta estimado y estudiado por Farona, vinculación mantenida en rasgos afines como es el desmembramiento de la frase, de la palabra o incluso de la propia letra. Las letras serán per se fuente de significado creando tensiones con un nuevo poder evocador. Pero a esto, nuestro autor le añadirá el poder seductor de las imágenes populares, extraídas de los periódicos y magazines que son la memoria colectiva que transita por los diferentes lenguajes del presente siglo y que otros autores como Miccini, Groh, Reichert o Fierens, también han utilizado para mostrarnos su personal visión de la sociedad.
En estos poemas encontramos: nuestro guardián del bienestar mientras nos zampamos una langosta con conejo, la secretaria que cada día miramos de reojo en la oficina, la estación de servicio olvidada de los mapas, el galán de cine que siempre quiso ser el abuelo, la teoría virginal y fragmentada que nos enseñaron,los camaradas perdidos en los angostos caminos de la juventud, la partida que nunca nos atrevimos a realizar, la asamblea de poetas futuristas prohibida durante décadas, el cómico que habita en nuestras células o esa cartelera política siempre perenne y caduca, ...
El ritmo del libro es una música casi imperceptible que une las diferentes imágenes, desprendidas de su contexto y emancipadas de su obligatoriedad propagandística, para crear una trama, con ironía y sutil humor negro, que nos mira y nos penetra más allá de la retina. Roberto Farona, reflexivo, crítico y poético, con Mass Media nos dibuja un mapa que es la radiografía de un tiempo y de unas coordenadas.
J.M. Calleja