2014. Exposición “XIII Premio Internacional de Poesía Experimental Diputación de Badajoz”. Sala de exposiciones temporales.
2014. METROPOLIS. Exposición colectiva. Centro Internazionale della Grafica– Atelier Aperto di Venezia.
2014. Exposición III Premio Juan Carlos Eguillor. C.C. Loiola (Guipuzkoa).
2014. Exposición III Premio Sargantas de Poesía Visual. Casa de Cultura de Chiva.
2014. A Eclipse. Selección de trabajos de videoarte para proyección en sesión inaugural de LA CAJA, Vigo.
2014. Latidos en paisaje bélico. Gran MicroFestival Mundial de MicroMetratges LowTech (GMFMMMLT). FARTS`14.
2013. Selección de obra y exposición en “XII Premio Poesía experimental”. Diputación de Badajoz.
2013. Selección de obra en 1er certamen de Poesía Visual “Voces del extremo 2013. Poesía y Resistencia”.
2013. Diseño de cartel para “Titirideza 2013″
2013. Gugenheim. Convocatòria Micrometratges en lowtech. Festival KAPAS, Valencia.
2013. Cómo desnudar una copa de vino. Festival d’Estriptís conceptuals, poetics, i/o d`acció. Valencia.
2013. Exposición colectiva en Casa de Cultura de Chivas (Valencia). Poesía visual.
2011-2013. Creación y dirección de la revista de artes escénicas y performativas NÚA
2011. Coordinación de la 3ª edición de POÉTICAS PARA UNHA VIDA, con la participación de autores como Julian Blaine, Ana Matey, Pepe Cáccamo, entre otros.
2011. Impartición del taller POESÍA VISUAL. Museo de las Palabras (Verbum). Vigo.
2010. Exposición colectiva en Casa de Cultura de Chivas (Valencia). Poesía visual.
2010. Participante en PERFOCHORONÍ VI. EnFLUXUX actus. V Festival de la Performance de Choroní. Venezuela.
2010. Participación en el ciclo de Arte de Acción EPIDERME 8. Fábrica de Arte Barco de Prata, Lisboa.
2010. III Xornadas formativas sobre a violencia de xénero. Ribadeo.
2010. Espacio escénico para Water-spring, de Alfonso Rivera. Festival ALT de Vigo.
2010. Es inútil golpear la vida, junto con Zaida Gómez. Espacio Espora. Madrid.
2010. Coordinación de la 2ª edición de POÉTICAS PARA UNHA VIDA, con la participación de autores como Quico Cadaval, Micropoetisa Ajo o Carme Kruckemberg, entre otros.
2009. Señales de advertencia. Intervención en las calles del casco viejo de Vigo. V aniversario del Museo das palabras de Vigo. Con el heterónimo Daniel Rojo.
2009. Besa poema. Selección en certamen de cortometrajes de RNE.
2009. Exposición colectiva ellibroysuslecturas.azul (libros de artista) Galería Concha Pedrosa. Sevilla.
2009. Coordinación de la 1ª edición de POÉTICAS PARA UNHA VIDA, con la participación de autores como Bartolomé Ferrando, Fernando Aguiar y Chus Pato, entre otros.
2008. Videolabel N.9 de Alg-a, Vigo. Pisa para poemar.
2008. Texto dramático 20 escenas con desenlace de muerte. Puesta en escena de Ermel Morales. Muestra de 3er curso de Interpretación. ESAD, Vigo.
2008. Selección en Accidentes controlados. Muestra internacional de video-performances promovida por el Museo de Arte Actual EX TERESA de México.
2008. Performance, libro objeto, caja de cerillas: 1 +1 tendiendo a 2, Punta Umbría, Encuentro de Editores Independientes.
2008. Participación, junto a Zaida Gómez y Ana Serna en ACT 08, Bilbao, video danza: El corazón y la Luna.
2008. Participación en EXPOESÍA 08. Bienal de poesía experimental de Euskadi (Sestao, Bilbao, Leioa y Barakaldo) con poemas visuales, publicaciones y videopoema.
2008. Participación con el proyecto EDITA T, en la FERIA-ENCONTRO PROXECTO EDICIÓN 08, evento auspiciado por MARCO Y CGAC.
2008. Instalación audiovisual y escultórica Fráxiles, junto a Zaida Gómez, Museo de las Palabras, VERBUM, Vigo.
2008. Hazte público, performance realizada junto a Zaida Gómez en CHAMALLE X (Xornadas de arte de acción), Edición 2008, Facultad de Bellas Artes, Pontevedra.
2008. Convocatoria PERFOARTNET 2008.Galería Santa Fé Bogotá Colombia – Casa Tres Patios Medellín Colombia. Museo de Arte Contemporáneo y Fundación Nelsón Garrido Caracas Venezuela. MAC Museo de Arte Contemporáneo Bogotá Colombia.
2008. III Encuentro Interanacional de Arte Urbano: Arte Acción Plaza. Homenaje a Edgardo Antonio Vigo, FIRA MÀGICA 08, III Muestra de Arte Correo de Maldonado (“La unidad Latinoamericana a los ojos del mundo”)
2008. ARRT-OCTUBRE, junto a Zaida Gómez. Centro de Arte Contempòranea de Valencia con: Partículas en suspensión, concierto poema.
2007. Selección de obra en el 3er Premio Internacional Ciutat de Vinaròs de Literatura Digital. Abecedario de ángeles abandonados.
2007. Participación en el VIII Festival de Poesía visual, sonora y experimental, Vórtice Argentina. Buenos Aires.
2006-2008. Creación y dirección de la web edita-t.com, PALABRAS FLOTANTES, un espacio para la poesía visual y art-net con la participación de poetas visuales de diversas nacionalidades.
2006. Co-fundación y dirección de la asociación Urbanismo Ciudadano, una asociación para la defensa del patrimonio arquitectónico y urbanístico. Intervención en Fábrica de Encuentros 06, Fundación Antonio Saura, Cuenca.
2005. Participación en Edita, Congreso de Editores Independientes, Huelva.
2005. “Taller de creación de cuentos, orientado a niños”, Biblioteca Municipal de Cuenca, Feria regional del Libro.
2005. Guión para el documental “Impares pierden”, Valencia. Dirección Ángel Hernández.
2004. Performance escénica Las invasiones del espacio, junto a Zaida Gómez. Facultad de Bellas Artes de Cuenca.
2004. Montaje escultórico: Un millón de palabras, Feria regional del Libro, Cuenca.
2002-04. Construcción de Vivienda de artistas. Molinos de Papel (Cuenca).
1999-02. Fundación del grupo de teatro, performances y arte en acción La fragua verde. (Junto a Zaida Gómez). Proyectos de intervención pública. Congreso CGIX, Barcelona. Uso experimental de tecnología de sensores.
1999. Interior suspendido en exterior. Performance. Plaza de Agustín Lara. Festival de performances de Madrid “Reclama la calle”.
1998. Contrato con la Fundación de Teatro Lírico. Técnico de escenario. Teatro Real.
1997-98. Contrato con Aspa-cine video como técnico de escenografía. La maja desnuda, Teatro Apolo, entre otros trabajos.
1996-97. Técnico de maquinaria escénica para la RESAD (Escuela Superior de Arte Dramático). Madrid. Festival de Almagro.
1996. Espacio escénico para “Lugar Común”. Dirección Agustina Aragón. Primer Premio a la Mejor Dirección en el Certamen de Directoras promovido por la Dirección General de la Mujer de la C.A.M., el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y la A.D.E. Teatro José María Rodero, Torrejón de Ardoz, Madrid; Sala Cuarta Pared, Madrid; Festival de Teatro Contemporáneo Español, Alicante.
1996. Escenógrafo e iluminador para la compañía Zurda Teatro. “En la soledad de los campos de algodón”.
1996. Dirección de arte del cortometraje “Érase…”, de Pilar García. Subvención del Ministerio de Cultura.
1995-96. Contrato con la Compañía Nacional de Teatro Clásico como técnico de escena.
1995. Organización del Encuentro de arte, teatro y danza OFF: Acoso y derribo del arte. Naves de Méndez Álvaro. Madrid
1994-98. Creación y dirección de la revista Cunca. Poesía y antropología.
1994-96. Escenógrafo e iluminador para la compañía de danza Aracaladanza, con los espectáculos “Nigua” (Madrid en danza, Sala Olimpia del CDN), “El cubo mágico” (Co-producción de la CAM. Madrid en danza. Gira por la Comunidad de Madrid).
1994-95. Contrato con el Teatro de la Abadía (Madrid). Ayudante de escenografía de José Hernández y Curt Allen en “El retablo de la Lujuria, la Avaricia y la Muerte”, de Valle Inclán. Teatro de la Abadía de Madrid. Mercats del Flors etc. Dirección Jose Luis Gómez. Gira por América.
1994. Maquinista en el Teatro de la Zarzuela.
1994. Espacio escénico para “Más ceniza”, de Juan Mayorga, Menciones en Diario 16, diario El País y revista de teatro El Público. Co-producción de la CAM. Dirección Adolfo Simón.
1994. Espacio escénico para “Martillo”, de Rodrigo García. Compañía Rakastajat (Finlandia). Festival de Tempere. Festival de Pori. Festival de Otoño de Madrid.
1994. Espacio escénico para “Los forjadores de imperio”, de Boris Vian. Dirección: Agustina Aragón.
1994. Espacio escénico para “En compañía de abismo”, de Sergi Belbel. Dirección Adolfo Simón. Sala Cuarta Pared.
1994. Diseño y realización de escenografía y objetos para la compañía Dante con los espectáculos: “Blanco por fuera amarillo por…” y “El principito”, entre otros.
1994. Ayudante de escenografía de Fernando Chiesa para “Rey Sancho”. Teatro del Temple. Zaragoza.
1993-97. Fundación y dirección de la empresa La Fragua para la construcción de escenografías con abundantes encargos de producción de espectáculos teatrales, decorados para publicidad, cine, etc. Maquinista free-lance para compañías y teatros de Madrid.
1993. Video-escultura Acciones de crisis, Sala Cuarta Pared. Madrid.
1993. Participación en Revista andante I. Madrid.
1993. Happening Acciones de crisis, junto con el actor Gorka Arranz. Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1993. Exposición individual Molinos de agua muerta, galería B., Madrid. Crítica en “El punto de las artes”.
1993. Exposición colectiva de performances en galería Gallo Arte. Madrid.
1993. Construcción de elementos escenográficos para el carnaval del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
1992. Proyecto de intervención urbana en la en la vieja estación de Marasma, León.
1992. Performance Sonidos de piedra. I Festival de performances de Madrid. Nave del ojo atómico.
1992. Participación en Madrid Minimixer, Exposición colectiva en “Nave de vacas” (Centro cultural Casa del reloj). Edición de catálogo.
1992. El sò dels flors. Exposición individual en Galería Amagatotis. Barcelona.
1991-92. Contrato de trabajo con “Eina d’ Escola”. Barcelona para la realización de escenografías e iluminaciones de sus espectáculos: “El planeta sensenom”, “Jeckill and Heide”, “1492” y “Aventures imaginaries” entre otros. Giras por toda Catalunya.
1991. Video-instalación Fragmentos de silencio. Sala Transformadors. Barcelona. Colectiva. Edición de catálogo.
1991. Taller de escultura impartido por J. Guinovart. Exposición colectiva en playa de Castelldefels. Casa de Cultura.
1991. Performance e instalación de Mil metros de amor y un disparo. Galería Gespa. Barcelona. Individual.
1991. Mención de honor en el concurso “Un juguete para la EXPO ‘92”.
1991. Exposición colectiva “Talleres de arte Actual. Francesc Torres”. Círculo de Bellas Artes. Madrid. (Los fusilamientos del 3 de Mayo. Instalación)
1990. Premio de Escultura Los circuitos de la Comunidad de Madrid. Exposición colectiva itinerante. Edición de catálogo.
1990. Instalación escultórica en la estación de Sonnenalle (Berlín). Libro de artista.
1990. Exposición colectiva “Talleres de arte Actual. Concha Jerez”. Círculo de Bellas Artes. Madrid. (De ida y vuelta. Performance).
1990. El futuro. Performance en vías abandonadas de Sonnenalle (Berlín).
1990. Becado por el Ministerio de Cultura para los cursos de verano de “Arte en el paisaje” en Remscheid (Alemania). Instalación de Espejismos interiores.
1990. Augenbuch, Escultura seleccionada en Quersnitt 3 (Berlín) Edición de catálogo.
1990. Co-fundación de “Ternia” (Madrid). Arte y acción. Se da conversación. Rastro.
1989. Instalación-performance y dramaturgia de La máquina onírica. Museo de Historia de la ciudad de Salamanca.
1989. Instalación escultórica en la Plaza de los Bandos (Salamanca).
1989. Exposiciones individuales con Caja Postal y Caja de Ahorros de Salamanca en Zamora, Medina del Campo y El Escorial.
1988-89. Diseño y realización de escenografías para el grupo “La cueva de Salamanca”. La metamorfosis, de F. Kafka y La cantante calva de Ionesco, entre otras obras. Teatro Bretón de Salamanca, Cajas de Ahorros, etc.
1988. Fundación de “Tinglao del jorobao” (Salamanca) para la realización de espectáculos de calle.
.
|